El 30 de septiembre, el educador y autor por la paz reconocido internacionalmente, Prem Rawat, recibió un doctorado honoris causa de la Universidad Abierta Dr. B.R. Ambedkar (BRAOU) en Hyderabad, India, en reconocimiento a sus incansables contribuciones humanitarias en todo el mundo.

El 30 de septiembre, el educador y autor por la paz reconocido internacionalmente, Prem Rawat, recibió un doctorado honoris causa de la Universidad Abierta Dr. B.R. Ambedkar (BRAOU) en Hyderabad, India, en reconocimiento a sus incansables contribuciones humanitarias en todo el mundo.

«Como educador para la paz, los logros de Prem Rawat son incomparables y sin parangón. Ha inspirado a audiencias de todo el mundo a conectar verdaderamente con su yo más profundo y con una vida plena, en más de 100 países», señaló el vicerrector de la BRAOU, Ghanta Chakrapani, en su discurso de presentación. «Al honrarlo, estamos honrando sus contribuciones en todo el mundo para mejorar la salud, aumentar la matriculación escolar y reducir la tasa de criminalidad, lo que permite que las economías locales prosperen».

 

¿Qué es un doctorado honoris causa?

Un doctorado honoris causa es un título académico que otorga una universidad sin los requisitos habituales de cursos, investigación o tesis. Reconoce las contribuciones destacadas de una persona a un campo, a la sociedad o a la humanidad, como los logros en ciencia, artes, filantropía, justicia social, servicio público o liderazgo.

Entre los galardonados con doctorados honoríficos destacan Nelson Mandela, Maya Angelou y Desmond Tutu.

 

 

Fragmentos del discurso de aceptación de Prem Rawat

 

«Me gustaría aprovechar esta oportunidad para dar las gracias a todos aquellos que han hecho posible que llegara este día y que se me concediera este honor. Tal y como yo lo veo, esta universidad abre puertas y proporciona herramientas a los estudiantes, dándoles la oportunidad de crear lo que desean en sus vidas.

Se trata de personas que provienen de lugares y entornos en los que no se les abren muchas puertas. El hecho de que esta universidad abra las puertas a estas personas desfavorecidas es algo increíble, digno de mención y extraordinario, ya que les permite estar al frente de la sociedad, en lugar de quedarse en un segundo plano.

Es un privilegio para mí formar parte, en cierta medida, de esta institución, porque yo también abro puertas. Eso es lo que hago. Intento abrir puertas, no al comercio, ni a la innovación exterior, sino a la innovación interior. Abro puertas a la paz. Abro puertas al potencial humano. Así que, en cierto modo, ambos tenemos un objetivo muy profundo que estamos cumpliendo.

Muchas gracias de nuevo por esta oportunidad».

 

Puede consultar más información sobre esta y otras noticias relacionadas en:

https://www.premrawat.com/es/

https://tprf.org/es